Modelos de cartas de despido por coronavirus
El diseño de una carta de despido debido a la COVID-19 constituye una tarea particularmente delicada y extremadamente compleja. En estos momentos desafiantes, donde se experimenta la dolorosa realidad de prescindir de un empleado, la elección de las palabras se vuelve crucial para lograr una separación que refleje la mayor cordialidad y comprensión posible.
El acto de despedir a un miembro de nuestro equipo añade una capa adicional de sensibilidad, dado que podría generar incomprensión y rechazo por parte del afectado, incluso desencadenar denuncias o procesos legales. Por esta razón, resulta imperativo y altamente recomendable que la carta sea sometida a la revisión del equipo legal de la empresa antes de ser entregada a su destinatario. No debemos pasar por alto que la carta, al ser un documento oficial de la empresa, refleja no solo la posición del redactor individual, sino la postura institucional.
En algunos casos, la carta de despido puede adoptar la forma de un documento que certifica la terminación de la relación laboral de manera acordada entre el trabajador y la empresa. Este enfoque es particularmente aconsejable, ya que abre la puerta a negociaciones que podrían facilitar el proceso de separación, evitando así posibles complicaciones legales no deseadas. En última instancia, la redacción de esta carta no solo marca el fin de una etapa laboral, sino que también sienta las bases para una despedida que, si se maneja con tacto y previsión, puede mitigar tensiones y preservar la reputación tanto del empleado como de la empresa.
Formatos de cartas de despido por coronavirus
Despido a consecuencia del coronavirus
Descubre un modelo de carta de despido redactada a raíz de cambios estructurales en la empresa debido a la pandemia de coronavirus. Utiliza este ejemplo para comunicar de manera clara y compasiva la decisión de terminar el contrato laboral, brindando información sobre los ajustes organizativos que han llevado a esta medida.
18 Enero, 2025
Remitente
Destinatario
Estimado señor NOMBRE_EMPLEADO,
El motivo de la presente es notificarle que debido a un reajuste en la estructura de la empresa ocasionado por el COVID19 nos hemos visto forzados a finalizar su contrato a partir de FECHA_FIN.
Queremos agradecerle por el tiempo que ha trabajado con nosotros ya que su aporte ha sido muy importante, estamos seguros de que aportará con el mismo profesionalismo en cualquier proyecto futuro que emprenda.
Le pedimos por favor haga entrega de todos los archivos y documentos que están a su cargo al NOMBRE_ENCARGADO y emita un informe resumido de su gestión, el cual será leído en la próxima reunión mensual de la empresa.
Sin otro comunicado, le saluda atentamente,
Firma
Despido por incumplimiento de funciones por coronavirus
Es un modelo de carta de despido de un trabajador por incumplimiento de sus funciones tras los cambios ocasionados por el COVID19
18 Enero, 2025
Remitente
Destinatario
Me dirijo a usted respetuosamente para notificarle que a partir de FECHA_FIN la empresa ha decidido prescindir de sus servicios, esta decisión de directorio fue tomada tras lo ocurrido en días recientes en relación al desempeño e incumplimiento de sus labores, comprendemos que la situación actual ocasionada por el COVID19 le dificulta el traslado diario desde su domicilio a nuestras oficinas, lamentablemente el rendimiento de la empresa no puede verse perjudicado por situaciones particulares del personal y de acuerdo a las leyes laborales que rigen en el país en el artículo LEY, la empresa se ve en la necesidad de retirarlo de sus funciones.
Por lo tanto le solicitamos que entre el día de hoy y mañana haga entrega de su puesto y herramientas otorgadas al iniciar sus labores en esta empresa, a su jefe inmediato.
De igual manera agradecemos por las labores realizadas durante el tiempo que formo parte de nuestro equipo de trabajo y manifestamos que todas sus prestaciones laborales y salariales correspondientes serán liquidadas dentro del tiempo establecido.
Atentamente
Firma
Despido por Coronavirus por Riesgo a la salud
Este modelo de carta de despido es orientado a un despido por incumplimiento a normativas de Bioseguridad dentro de la empresa generando un riesgo a la salud.
18 Enero, 2025
Remitente
Destinatario
Por medio de la presente, la dirección de la empresa le comunica, que ha tomado la decisión de proceder a la extinción de su contrato de trabajo, en base a las facultades que a la misma se le reconocen en el artículo ARTICULO del Estatuto de los Trabajadores, para proceder a un despido disciplinario por riesgo a la salud dentro de la empresa.
Nos vemos obligados a tomar esta decisión en base a que su accionar dentro de la empresa no cumple con los protocolos de bioseguridad solicitados por el Ministerio de Salud para mantener el ambiente laboral libre de la enfermedad actual ocasionada por el coronavirus SARS-CoV2. Debe usted saber que dicha falta está tipificada como causa justificada de despido, en el artículo ARTICULO del convenio colectivo aplicable a esta empresa.
Por ello le pedimos por favor ponga a disposición de su inmediato superior toda la documentación y presentar un informe final de su trabajo realizado a la fecha. En el tiempo establecido en nuestras políticas la empresa procederá con la cancelación de su liquidación y finiquito que le corresponde según ley.
Sin otro particular, Le saluda atentamente,
Firma
Consejos para escribir una carta de despido por COVID
Redactar una carta de despido debido a la COVID-19 es una tarea particularmente delicada y requiere un enfoque cuidadoso. Aquí tienes algunos consejos para abordar este proceso de manera respetuosa y profesional.
Sé claro y directo
Comienza la carta con una declaración clara de la decisión de terminar la relación laboral. Evita ambigüedades para que el mensaje sea comprensible desde el principio.
Explica la razón de manera objetiva
Proporciona una explicación clara y objetiva de las razones detrás del despido, relacionadas específicamente con la situación generada por la COVID-19. Esto puede ayudar al empleado a comprender la situación.
Demuestra empatía
Reconoce el impacto emocional y económico que la situación puede tener en el empleado. Muestra empatía hacia su situación y expresa tus lamentaciones por la difícil decisión.
Proporciona información sobre apoyo
Ofrece detalles sobre cualquier tipo de apoyo que la empresa pueda proporcionar durante la transición, como asesoramiento laboral, recursos para la búsqueda de empleo, o información sobre beneficios y prestaciones.
Mantén un tono profesional y respetuoso
Aunque la situación sea difícil, es crucial mantener un tono profesional y evitar lenguaje ofensivo o despectivo. La carta debe reflejar respeto hacia el empleado afectado.
Ofrece detalles sobre los plazos y procedimientos
Proporciona información clara sobre los plazos para la finalización del empleo y cualquier procedimiento que deba seguirse. Esto ayudará a aclarar el proceso para todas las partes involucradas.
Privacidad y confidencialidad
Respeta la privacidad del empleado y evita incluir detalles personales innecesarios en la carta. La información contenida debe ser estrictamente relacionada con el motivo del despido.
Revisa la carta con el equipo legal
Antes de entregar la carta, asegúrate de que sea revisada por el equipo legal de la empresa para evitar posibles problemas legales en el futuro.
Ofrece posibilidades de seguimiento
Proporciona información sobre cómo el empleado puede ponerse en contacto contigo o con recursos internos para cualquier pregunta o aclaración adicional.
Considera una reunión en persona o virtual
Dependiendo de las circunstancias y las restricciones, considera la posibilidad de tener una reunión en persona o virtual para discutir la decisión y abordar cualquier pregunta que el empleado pueda tener.
Recuerda que la clave está en la transparencia, la empatía y el profesionalismo al comunicar una noticia tan difícil como un despido, especialmente en el contexto de la pandemia.