Modelos de cartas de permiso
A la hora de gestionar la solicitud de un permiso, resulta sumamente práctico emplear un modelo de carta específicamente diseñado para tal fin. Este tipo de comunicados suelen adoptar una estructura formal, detallando con precisión las fechas relevantes y exponiendo de manera clara los motivos que justifican la solicitud.
Por lo general, la necesidad de solicitar un permiso surge en el contexto laboral, ya sea para disfrutar de algunos días libres o para atender asuntos personales que no pueden abordarse durante el horario de trabajo. El acto de solicitar el permiso se plasma en un escrito que, por necesidad del estilo comercial actual, se caracteriza por su brevedad.
En esta breve comunicación, no se busca argumentar en exceso ni persuadir a la otra parte. La concisión se erige como una condición esencial en la correspondencia comercial, y la solicitud de permiso no es la excepción. El enfoque se centra en la solicitud directa y clara del permiso necesario.
Este tipo de cartas, al tratarse de asuntos personales, deben adoptar un tono natural y prescindir de las expresiones comerciales convencionales. La redacción no debería recurrir a fórmulas frías y secas comúnmente utilizadas en otros escritos comerciales. Más bien, busca reflejar de manera auténtica la personalidad del remitente.
Lo mismo aplica a los permisos relacionados con la paternidad o maternidad. Aunque la ley establece un período específico de ausencia para aquellos que se convierten en padres, es posible solicitar tiempo adicional mediante una carta de permiso. En este caso, la comunicación debe ser igualmente clara, directa y personal, evitando formalismos innecesarios y expresiones estereotipadas.
Formatos de cartas de permiso
Permiso por problemas de salud
Accede a un ejemplo de carta destinado a solicitar permiso laboral por motivos de salud. Utiliza este modelo para comunicar de manera clara y respetuosa la necesidad de ausentarte temporalmente del trabajo debido a razones médicas, proporcionando la información necesaria y expresando tu compromiso con la recuperación.
18 Enero, 2025
Remitente
Destinatario
Sr. NOMBRE_DESTINATARIO
Asunto: Permiso de trabajo debido a problemas en mi salud
Estimado Sr. NOMBRE_DESTINATARIO, la razón de esta misiva es para solicitare cordialmente me dé un permiso de trabajo por cinco días hábiles para realizarme una operación en la vesícula desde el FECHA_INICIO hasta el FECHA_FIN, ya que últimamente me he sentido mal de salud y en mi visita al médico me recomendó que me someta a una operación de manera urgente. Adjunto el certificado médico escrito por el Doctor NOMBRE_MEDICO, con las recomendaciones realizadas.
Estaré atento a su respuesta y le agradezco de antemano su atención,
Saludos cordiales,
Firma
Permiso debido a mudanza
Carta de permiso al trabajo por motivos de mudanza. Es necesaria para cuando se deba pedir un viernes y poder trasladarse de forma más holgada.
18 Enero, 2025
Remitente
Destinatario
Sr. NOMBRE_DESTINATARIO
CARGO_DESTINATARIO
Asunto: Permiso de trabajo debido a mudanza
Estimado Sr. NOMBRE_DESTINATARIO, le escribo esta carta para solicitar permiso de trabajo por un día en fecha FECHA a cuenta de vacaciones, debido a que debo trasladarme de casa y requiero un tiempo para organizar la mudanza y entregar al dueño la vivienda que actualmente ocupo. He coordinado con mi asistente para que me llame en caso de que ocurra algún tipo de emergencia o problema en el sistema de cómputo.
Estaré atento a su respuesta y le agradezco su atención,
Saludos cordiales,
Firma
Permiso para la creación de un evento
Descubre un modelo de carta diseñado para solicitar permisos a una alcaldía o institución para llevar a cabo campañas o eventos especiales. Utiliza este ejemplo para comunicar de manera formal y detallada tus intenciones, destacando la importancia y relevancia del evento.
18 Enero, 2025
Remitente
Destinatario
Nuestra organización, NOMBRE DE LA ORGANIZACION, le solicita a usted un permiso de 2 semanas para instalar nuestra tienda de campaña en el parque del retiro.
Durante estas dos semanas informaremos a los transeúntes, realizaremos campañas de información en los colegios próximos a la zona y por último, el día 23 organizaremos un concierto a favor de los necesitados en la carpa de la música.
Por todo ello, solicitamos el permiso necesario para disponer de sus instalaciones.
Gracias de antemano.
Firma
Permiso laboral para asistir a un velatorio
Carta para solicitar un permiso laboral para asistir al velatorio o sepelio de un familiar, apelando a la humanidad y apoyo que prestan desde la dirección de la empresa a sus empleados.
18 Enero, 2025
Remitente
Destinatario
Señor,
Me dirijo a ustedes, para solicitar comedidamente permiso para ausentarme de mi labor por NUMERO_DIAS días, esto debido al fallecimiento de mi PARENTESCO, quién después de varios días de convalecencia perdió la vida.
Sé bien qué está empresa se destaca por ser humana y apoyar a sus empleados en los momentos difíciles que deben enfrentar, por tal motivo me atrevo a solicitar este permiso, esperando que puedan comprender el por qué de mi ausencia en los próximos días y que tengan la sensibilidad para entender mi situación.
Atentamente,
Firma
Permiso laboral para llevar a un hijo al médico
Carta para solicitar permiso laboral para llevar a un hijo al médico por problemas de salud, destacando fecha y hora exacta de la cita, así como el motivo por la que debe asistir ese día, evitando la reasignación de la misma.
18 Enero, 2025
Remitente
Destinatario
Señor,
Respetado señor NOMBRE_JEFE, por medio de la presente carta, solicito a usted permiso laboral para retirarme de mi puesto de trabajo, el día FECHA_CITA de HORA_INICIO a HORA_FINAL debido a que debo llevar a mi hijo mayor al médico.
Sé que las normas de la empresa exigen hacer la solicitud de forma escrita y verbal, por tal motivo estoy dirigiendo a ustedes esta carta con NUMERO_DIAS días de antelación, ya que la cita fue asignada hace más de un mes y no es conveniente resignarla.
Envío adjunto copia de la orden y autorización de la cita y quedo a la espera de su respuesta a mi solicitud.
Atentamente,
Firma
Consejos para redactar cartas de permiso
Redactar una carta de permiso de manera efectiva implica transmitir claramente tus intenciones y asegurarte de que el destinatario comprenda y apruebe tu solicitud. Aquí tienes algunos consejos para redactar una carta de permiso.
Encabezado y saludo
Inicia la carta con un encabezado que incluya tu información de contacto y la fecha. Sigue con un saludo respetuoso y apropiado según la relación que tengas con el destinatario.
Introduce claramente la solicitud
En la introducción, explica de manera clara y concisa la razón por la cual estás escribiendo la carta. Indica que estás solicitando un permiso y proporciona detalles sobre las fechas y el motivo.
Proporciona detalles específicos
Ofrece información detallada sobre las fechas exactas en las que necesitas el permiso y cualquier información adicional relevante. Cuantos más detalles proporciones, mejor comprenderá el destinatario tu solicitud.
Justifica la necesidad del permiso
Brevemente, explica por qué necesitas el permiso. Puedes mencionar circunstancias personales, familiares o laborales que respalden tu solicitud.
Indica el periodo de ausencia
Si tu solicitud implica una ausencia específica, indica claramente el período de tiempo durante el cual planeas estar ausente.
Asegura la cobertura
Si tu ausencia afectará a tu trabajo u otras responsabilidades, asegúrate de mencionar cómo planeas asegurar la cobertura durante tu ausencia. Esto demuestra tu consideración y planificación.
Ofrece flexibilidad
Si es posible, muestra tu disposición a negociar o ajustar las fechas del permiso. Esto puede facilitar la aprobación de tu solicitud.
Expresa agradecimiento anticipado
Agradece al destinatario por su consideración anticipada y expresa tu agradecimiento por cualquier esfuerzo adicional que puedan hacer para facilitar tu permiso.
Proporciona información de contacto
Incluye tu información de contacto para que el destinatario pueda comunicarse contigo fácilmente si tiene preguntas adicionales o necesita más información.
Utiliza un tono profesional y cortés
Mantén un tono profesional y cortés en toda la carta. Evita el lenguaje informal y asegúrate de que la redacción sea respetuosa.
Antes de enviar la carta, revísala cuidadosamente para detectar errores gramaticales o de redacción. Una carta bien redactada y revisada transmite una imagen más positiva. Concluye la carta con un cierre formal y tu firma si es una carta impresa. La firma añade autenticidad a la solicitud.
Recuerda que la claridad y la cortesía son esenciales al redactar una carta de permiso. Asegúrate de seguir las políticas y procedimientos establecidos por tu organización y adapta la carta según tus circunstancias específicas.