
Razones para escribir una carta de renuncia irrevocable

¿Por qué renunciar de manera irrevocable?
En un proceso formal de renuncia al empleo, el uso del vocablo irrevocable, no es necesario en un modelo de carta de renuncia. Es, por decirlo de algún modo, una solicitud dirigida al empleador pidiéndole que no intente convencernos de rever nuestra renuncia.
Es de suponer que cuando renunciamos a nuestro trabajo, no lo hacemos de manera intempestiva, salvo alguna situación extrema. Pero en general, hemos anticipado verbalmente nuestra decisión a nuestro jefe inmediato, y una vez acordado cómo será el proceso de reemplazo, presentamos nuestra carta de renuncia irrevocable. Pero veamos algunas razones para renunciar de manera irrevocable.
Cambio de residencia. Por diversos motivos, una persona puede tener la necesidad de cambiar su lugar de residencia y si la empresa en la cual nos desempeñamos no cuenta con una sede o delegación próxima a dónde podamos ser transferidos, nos veremos obligados a presentar la carta de renuncia irrevocable.
Cambio de empleo. Un hecho común que puede motivar una renuncia indeclinable, es haber conseguido un empleo en otra empresa, lleve este cambio aparejada una mejora salarial o no. Lo cierto es que, si hemos conseguido un mejor empleo, seguramente nuestra renuncia tendrá un carácter irrevocable.
Razones personales. En algunas ocasiones existen razones personalísimas que motivan la renuncia a nuestro empleo. Son motivos que se expresan de manera genérica y que son tan íntimos de la persona que el uso del término “razones personales” hacen que los demás tengan el tino de no indagar sobre ellas.
Acogerse a los beneficios de la jubilación. Más allá de la formalidad, cuando un trabajador cumple la edad y reúne el resto de los requisitos para acogerse a los beneficios de la jubilación, es necesario presentar una carta de renuncia irrevocable.
Existe un universo de razones que pueden motivar nuestra renuncia al trabajo, hemos querido sólo enumerar aquellas más frecuentes, pero junto a ellas nos interesa abordar el contenido que debe abordar un ejemplo de carta de renuncia.
¿Cómo debo renunciar a mi trabajo?
Ya hemos mencionado que, salvo razones de fuerza mayor, siempre deben evitarse las renuncias intempestivas, sin previo aviso, aunque estas tengan un carácter irrevocable. Una carta de renuncia irrevocable puesta de manera intempestiva en el escritorio de un jefe o supervisor crea una situación muy incómoda que puede afectar nuestro futuro laboral. Recuerda que, en futuros empleos, las referencias de aquellas empresas donde nos hemos desempeñado son fundamentales, y si dejas una mala imagen, ten por seguro que no te acompañarán las referencias.
Una vez acordados, con tus superiores, los términos de la renuncia, ten presente que todo modelo de carta de renuncia recomienda que nuestros primeros párrafos estén destinados a agradecer la experiencia adquirida en la empresa y las posibilidades que nos brindó, durante nuestra permanencia en ella.
La carta debe ser explicita en cuanto a la fecha a partir de la cual se produce la desvinculación. Es importante que tengas en cuenta los requisitos de ley en cuanto a los plazos de pre aviso, de lo contrario podrías perder beneficios. Es importante, si así lo deseas y puedes hacerlo, ponerte a disposición de la empresa para colaborar con las dudas que pueda tener tu reemplazo, una vez producida la desvinculación.
Al redactar el párrafo donde explicas los motivos de tu carta de renuncia irrevocable, no es necesario que te explayes en demasía, sobre todo si los motivos son de orden personal o por cambio de trabajo. Por el contrario, si el motivo es que te acoges a los beneficios de la jubilación, sí la carta debe ser totalmente explicita en este punto, ya que con ella y según el país del que se trate, el área de Recursos Humanos de la empresa deberá emitir todos los formularios correspondientes para que puedas presentar en la Seguridad Social para percibir tu beneficio jubilatorio.
Un consejo que siempre damos desde estas páginas, es que, al momento de producirse la desvinculación de la empresa, dejes todos los puentes tendidos y todas las puertas abiertas. Convierte a tus superiores en tu mejor carta de presentación para futuros empleos o también, mantén siempre vivía la llama que ilumina el deseo de ellos que vuelvas a la empresa.
Todo ejemplo de carta de renuncia, debe traer implícita la marca de una excelente negociación que te permita conservar las relaciones. En alguna oportunidad hemos señalado que cuando estas buenas relaciones son duraderas, se han presentado ejemplos de jefes que inician una nueva y mejor etapa en otra compañía y tienen por costumbre reclutar a quienes los han acompañado con anterioridad. Tenlo muy en cuenta a la hora de redactar tu carta de renuncia irrevocable.
Deseamos, si estás pensando en renunciar a tu empleo, que esto sea el producto de un salto de calidad hacia adelante y esperamos, desde estas páginas contribuir a una nueva experiencia exitosa tuya, en tu vida laboral.
Últimos artículos

Trucos para escribir una carta de recomendación laboral

5 Consejos para renunciar a tu trabajo correctamente
