Cómo redactar una carta de solicitud de donación

Con la profundización, en los últimos años, de la crisis financiera y económica a nivel global; se ha producido un fuerte crecimiento de las instituciones y organizaciones cuyos fines son prestar ayuda a aquellos sectores más vulnerables y donde la asistencia del Estado no está debidamente presente. Para cumplir sus objetivos, estas instituciones deben recurrir, por medio de una carta para petición ayuda, a empresas y organismos estatales. En este artículo, queremos abordar el problema de cómo redactar una nota solicitando donación.
Cómo redactar una carta de solicitud de donación

¿Cuándo solicitar una donación?

El surgimiento de instituciones sin fines de lucro o de Organismos No Gubernamentales ha registrado un importante crecimiento en los últimos años. Los avatares económicos que se vienen registrando en todo el mundo, han empujado a estas instituciones a tener una actividad cada vez más intensa. Pero la labor de estos organismos, muchas veces, se ve obstaculizado por la falta de recursos y para conseguirlos deben recurrir, de manera permanente, a las empresas para solicitar, por medio de una carta para pedir donativos, los medios que les permitan conquistar sus objetivos.

Las empresas, normalmente, disponen en sus presupuestos de partidas destinadas, exclusivamente, a asistir a este tipo de instituciones sin fines de lucro. En algunos países la legislación vigente permite que las empresas que han realizado donativos, reciban exenciones impositivas de acuerdo a los montos por los cuales han efectuado donaciones. Es por ello que una carta para petición ayuda requiere un cuidado especial en su redacción ya que adquiere una formalidad especial.

La carta para solicitar donativos debe ser perfectamente clara en cuanto al tipo de donativo. Estos pueden ser en productos, materiales o dinero en efectivo. También debe clarificarse el destino que tendrán esos donativos, y aquí queremos hacer una aclaración, estos destinos deben ser expresados de manera detallada y no genérica, no podemos decir que solicitamos la ayuda para “personas carentes que lo requieran”. Debemos ser específicos, por ejemplo, “destinados a ayudar a 150 familias afectadas por el temporal del 15 de febrero, en nuestra localidad” y si la nota puede ser acompañada por el listado de las 150 familias, esto es mucho mejor.

¿A quién dirigimos la nota solicitado donación?

Es conveniente, antes de enviar una carta para solicitar donativos, tratar de tener un contacto previo con la empresa a la cual le solicitaremos la asistencia. Averiguar a qué área de la empresa – y si hay un funcionario en particular esto es mejor – debemos dirigir la carta. El otro aspecto que es importante establecer con la empresa, es qué tipo de ayuda les resulta más conveniente hacer. Algunas empresas prefieren realizar la ayuda en dinero en efectivo, otras optan por donar productos que ellas mismas fabrican o comercializan. Esto a los fines que la carta detalle claramente lo que se solicita.

Colabora sobremanera que en la carta para petición ayuda, hagamos una breve reseña introductoria de nuestra institución, podemos mencionar otras empresas que colaboran con nosotros, lugares donde ya hemos actuado acercando donativos, y todo aquello que sirva para darle, a la empresa destinataria de nuestros pedidos, la seguridad que somos una institución seria, con trayectoria y reconocida. Este párrafo de nuestra carta para pedir donativos, requiere mucha fortaleza y cuidado, debemos brindarle a la empresa, a través del él, la confianza necesaria para que destine sus donativos a nuestra institución. Algunas Organizaciones No Gubernamentales, suelen tener como política, ofrecer a las empresas donantes, el padrinazgo de, por ejemplo, comedores comunitarios, plazas, salas de primeros auxilios, etc. que se hayan puesto en pie con los donativos recibidos. Esto también puede estar contenido en nuestra carta para pedir donativos.

Es probable que las empresas nos soliciten que nuestra carta para petición ayuda, esté acompañada de toda la documentación necesaria que sirva para constatar que la institución está legalmente constituida y que cumple con todos los formalismos de ley. Ninguna empresa quiere aparecer vinculada a instituciones u organismos irregulares o poco claros.

Algunas empresas de envergadura constituyen fundaciones a través de las cuales canalizan mucha ayuda social. Esto es importante averiguarlo de antemano, porque si dirigimos nuestra nota solicitando donación a la fundación que posee la empresa, la posibilidad de obtención de ayuda se ve facilitada.

La experiencia nos indica que acompañar una carta para pedir donativos, con una carpeta de “antecedentes” facilita mucho la obtención de la ayuda. Esta carpeta debe contener una memoria descriptiva de todas las actividades desarrolladas por la institución, acompañada por fotografías que ilustren las tareas que se realizan. También, un recurso utilizado, es invitar a los responsables de las empresas a visitar los lugares donde desarrollamos las actividades de ayuda.

Pedido de ayuda al Estado

Como instituciones sin fines de lucro u Organizaciones No Gubernamentales, también podemos dirigir nuestra carta para petición ayuda a algún organismo estatal. Los recaudos a tener en cuenta son los mismo que cuando nos dirigimos al sector privado. Pero es convenientes asesorarnos previamente sobre la documentación formal que se requiere para solicitar la ayuda, esto a los fines que nuestra carta solicitando donación no se pierda en un océano de burocratismo, tan propio del Estado. Aquí también tengamos en cuenta asesorarnos correctamente a quién dirigimos nuestro pedido. Una solicitud mal dirigida, en el caso del Estado, es muy probable que termine en el archivo, sin ningún tipo de respuesta.

Con estos breves consejos, hemos querido ofrecer una somera orientación de cómo actuar al momento de redactar y encaminar correctamente nuestra nota solicitando donación. Esperamos que haya sido de utilidad. 

Ayúdanos compartiendo este artículo o dejando tu comentario.