Cómo redactar una carta de solicitud de beca
¿Cuándo solicitamos una beca?
Aunque por influencia de los programas televisivos, series y películas, tendemos a asociar la solicitud de beca con una carrera universitaria, las becas suelen ser una necesidad para muchas familias en la mayoría de los niveles educativos, en aquellos países donde el sistema educativo posee una gratuidad limitada.
Podemos solicitar una beca para sostener la educación intermedia o secundaria, como se la llama en algunos países, estas becas pueden totales o parciales. Pueden cubrir todos los gastos ocasionados o parte de ellos. En algunos casos pude demandar una especie de “contraprestación” como puede ser la participación en actividades extracurriculares – deportivas o científicas – según las capacidades del estudiante. Para estas becas además de analizar previamente, antes de su otorgamiento, las capacidades del alumno solicitante, se tiene en cuenta las limitaciones económicas de su familia. La carta de solicitud de beca, deberá dar cuenta de ambos requerimientos a la hora de ser redactada.
La solicitud de beca para estudios superiores o universitarios, requiere una atención especial. En primer lugar, esta solicitud deberá contener los motivos por los cuales se solicita la beca, la carta deberá estar acompañada por los certificados de estudios de preparatoria y si es posible, de una carta de referencia a de recomendación de la escuela donde se desarrollaron esos estudios.
Otra instancia de solicitud de beca, es aquella que se pide para doctorados, maestrías, o todo aquel postgrado de la educación universitaria. Estas becas pueden solicitarse para desarrollar esas instancias educativas en la propia universidad donde se ha cursado la carrera universitaria, en otras universidades del país o, finalmente, en universidades en el extranjero. Para cada una de ellas habrá un modelo de carta de solicitud de beca ya que los requerimientos varían según el tipo de beca del que se trate.
¿Qué debe contener una carta de solicitud de beca?
En general, en la mayoría de las instituciones académicas, para solicitar una beca, entregan una serie de formas que deben ser completadas por el interesado y algunas de ellas por la institución donde ha realizado los estudios previos. Sin embargo, acompañar estos formularios con una carta de solicitud de beca puede ayudar sobremanera a la obtención de la misma.
La carta debe estar dirigida al rector, al consejo académico o a quien ejerza la máxima autoridad en dicha institución educativa. Luego procederemos a la presentación, donde además de decir nuestro nombre y apellido, nuestro lugar de residencia, haremos mención al lugar donde hemos cursado nuestros estudios anteriores. Una vez que hemos redactado nuestra presentación, haremos una breve reseña de nuestro desempeño académico, es decir notas obtenidas, premios por participación en ferias científicas u olimpiadas de distintas materias. También es importante mencionar las distintas actividades extracurriculares que hayamos desarrollado, sean estas vinculadas con lo deportivo o lo estrictamente académico. Recordemos que todo aquello que coloquemos en nuestra carta de solicitud de beca debe estar perfectamente respaldada por los certificados y documentación correspondientes, de otra manera nada de lo que escribamos en nuestra solicitud de beca, tendrá ningún valor.
La redacción de una solicitud de beca, tiene que estar en consonancia con su objetivo, es decir que su léxico debe ser marcadamente académico, aquí no valen los giros de tipo comercial o de otros modelos de cartas formales. La beca es una instancia de superación académica y se espera que quién la solicite demuestre su merecimiento en todas las instancias, incluyendo la redacción de una carta de solicitud de beca.
En aquellas solicitudes que tengan por objeto solicitar una beca en universidades o instituciones extranjeras, hay que tener en cuenta que toda documentación, incluyendo la carta de solicitud de beca deberán presentarse acompañadas de sus correspondientes traducciones, en caso de ser necesario. Estas traducciones deberán ser efectuadas por un traductor habilitado, debidamente certificadas y, en algunos, casos visadas por la embajada del país donde se encuentra la universidad de la cual buscamos la asistencia.
Otro aspecto que debemos tener en cuenta cuando redactemos nuestra solicitud de beca es que tipo de beca estamos pidiendo. Ésta puede ser total o parcial. Algunas becas incluyen, por ejemplo, los materiales de estudio, transporte, comedor, alojamiento si fuera necesario. Otras becas cubren tareas de investigación, equipamientos para dichas investigaciones, viajes de investigación, etc. En todos los casos debemos ser perfectamente claros con relación a qué estamos solicitando y el por qué lo estamos solicitando.
Con estas breves recomendaciones queremos acompañar una de las instancias más importantes de la vida de una persona, que es obtener los recursos necesarios para acceder a una mejor educación y como consecuencia a una mejor calidad de vida.