Cómo redactar una carta de recomendación

La carta de recomendación, también conocida como carta de referencia, es un instrumento sumamente delicado. Esto porque involucra a varias personas, incluso a empresas. Si tú cumples un rol de importancia en una compañía, seguramente te encontrarás ante la posibilidad de tener que redactar ese tipo de carta de recomendación y, también, de recibirlas. Es por ello que este tipo de misivas deben ser cuidadosamente elaboradas de manera tal que cumplan su objetivo y sean correctamente valoradas por el destinatario. Aquí van algunos consejos para una buena carta de recomendación.
Cómo redactar una carta de recomendación

¿Qué es una carta de recomendación?

Este tipo de instrumentos son muy utilizados en el ámbito laboral, pero su uso se extiende más allá de esto. Existen, además de la carta de recomendación laboral, cartas de referencias para favorecer el otorgamiento de una beca de estudios, cartas donde una empresa recomienda la consideración hacia otra empresa, etc. Su uso está muy extendido ya que la carta de recomendación exalta las virtudes de un trabajador, un estudiante o una empresa, para ser considerados por otros actores.

Cuando, por ejemplo, un trabajador se desvincula de nuestra empresa, y ese proceso de desvinculación ha sido en buenos términos, es común que antes de irse, el trabajador nos solicite que le extendamos una carta de recomendación laboral para que él la incorpore a su curriculum o la presente en nuevos procesos de reclutamiento. Es decir, en ella, nosotros expresamos nuestro reconocimiento hacia ese empleado y depositamos toda nuestra confianza para recomendarlo como trabajador o como profesional.

En ocasiones, algunas empresas que prestan servicios tercerizados para nuestra compañía, por ejemplo, los servicios de limpieza de planta, pueden llegar a solicitarnos la elaboración de una carta de recomendación que sirva para ampliar sus antecedentes ante la posibilidad de obtener nuevos contratos. Nosotros mismos, antes de contratar a una empresa de este tipo solemos requerirles antecedentes de experiencia comprobable. Es allí donde estas empresas nos presentarán una carta de recomendación.

En la relación entre instituciones, también es muy utilizado este tipo de instrumentos. Si un estudiante está solicitando una beca para continuar sus estudios universitarios, una carta de recomendación proveniente de la institución donde el aspirante haya cursado sus estudios, fortalece la posibilidad de obtención de esa beca. 

La carta de recomendación laboral

Cuando estés frente a la situación que debas redactar una carta de este estilo, debes tener en cuenta que, si bien puedes encontrar en la web algún modelo, ejemplo carta de recomendación, te sugerimos que ésta sea redactada de la manera más personal posible. ¿Qué queremos señalar con esto? que una carta recomendando a alguien que ha estado bajo tu supervisión tenga un carácter muy personal, esto pondrá de manifiesto que existe una alta valoración de tu parte hacia el portador de la carta, que has tenido la preocupación de hacerla lo más convincente posible.

Al redactar la carta de recomendación, además de considerar los aspectos formales – que venimos analizando en distintos artículos – es importante resaltar los puntos fuertes que debe tener la redacción. La primara parte del cuerpo de la carta debe estar destinada a señalar a quién recomiendas, y, por sobre todas las cosas, por qué eres tú el que hace la recomendación. Aquí debes explicar que la persona recomendada ha trabajado bajo tu supervisión – deberás ser muy claro en explicar cuál es tu rol en la empresa – y tú estás habilitado a recomendarlo.

Un segundo bloque de la carta de recomendación es una descripción del por qué tu recomiendas a este trabajador, explicar cómo se ha desempeñado en la empresa, resaltar sus cualidades, tanto laborales como personales. Si es posible, dedícale un espacio a explicar los logros obtenidos por este trabajador para la empresa.

Por último, y estos es muy importante, a través de un pequeño párrafo ponte a disposición del destinatario de la carta y que aceptarás de buen grado que se comuniquen contigo para ampliar toda la información que sea necesaria sobre el empleado recomendado. Esto es muy importante porque es, en este párrafo, donde radica la verosimilitud de la carta de recomendación. Algunas empresas que reciben cartas de recomendación, se interrogan acerca de los motivos por los cuáles un trabajador tan bien reputado se ha desvinculado de la empresa que lo recomienda, por ello suelen comunicarse con el remitente de la carta para obtener más información.

Recuerda que, en una carta de recomendación laboral, no sólo está en juego la reputación del trabajador recomendado, sino la tuya propia ya que asumes la enorme responsabilidad ante otros por el futuro desempeño de ese trabajador.

Carta de recomendación entre empresas

Si te desempeñas en las áreas de compras y contrataciones de una empresa, en altamente probable que debas redactar, en más de una oportunidad una carta de recomendación. También recibirás muchas de ellas. Las empresas que prestan servicios para otras empresas son cada vez más y variadas. Empresas de limpieza, de distribución, de correos, de catering y organización de eventos, etc. Cuando alguna de estas empresas debe presentarse a una licitación para obtener nuevos contratos, es posible que soliciten de ti, una carta de recomendación donde quede de manifiesto la calidad con la que presta sus servicios. Estas cartas integran la carpeta de presentación de una empresa de servicios para empresas. Existe, siempre, una sinergia muy fuerte entre los gerentes de compras de las compañías, y esta relación está dada por las cartas de recomendaciones.

Hemos querido, a partir de estos consejos, hacer hincapié en la importancia que adquiere una carta de recomendación. Esto, más allá de los aspectos formales de la misma porque lo que les da importancia a estas cartas son las cualidades y capacidades de quien la redacta y de la persona recomendada. Hay dos prestigios en juego. Por otro lado, ten en cuenta que cuando alguien recibe una carta de recomendación que tú has redactado, se estará estableciendo una relación profesional entre ti y el destinatario de la carta. De allí su importancia y la necesidad de convertir a estas cartas en un instrumento valioso.

Ayúdanos compartiendo este artículo o dejando tu comentario.